lunes, 24 de enero de 2011
Después de daros la chapa con el uso de las órdenes de stop, ya es hora de poner una gráfica de ejemplo, que al final vale más una imagen que mil palabras.
Si hemos entrado en la zona correcta del impulso, el primer movimiento del stop es justamente a la zona de entrada. Luego “sólo” hay que ser paciente e ir moviendo el stop a los mínimos ascendentes. Como se puede ver en la gráfica.
Como veis, comprando en 11€ no se moverá el stop hasta que el valor no vuelva a esa zona, eso si viendo en pantalla una revalorización de nuestro valor hasta los 16€ que se dice rápido. Por eso hay que “tenerlos bien puestos para aguantar estos recortes”. Pero esa es la forma de actuar, y si hemos acertado en el valor, luego nos da la razón llevándonos hasta 22€ y a saber si más. Por eso hay que saber llevar muy bien el tema “mantener o coger”Ξ “paciencia o avaricia”.
Este ejemplo, de todas maneras lo he exagerado para que lo vierais claro.
Despues de nuestra experiencia en bolsa, nos queda claro que el stop no se debe mover en semanal, aunque nuestro “mentor” Stan Weinstein diga lo contrario, sino que hay que moverlo en diario, pues para poder moverlo en semanal primero hay que tener, la posición abierta en positivo, la cartera a salvo ”gestión de capital” y la mente tranquila.
Es decir, si vemos el ejemplo, entrando en 11€ tenemos que poner el stop en 8€, esto es una perdida de 3€ por acción. Y no moveremos nuestro stop hasta los 11-12€ hastas unas 20-30 semanas despues de entrar. Y luego no tendremos la posición en positivo hasta mover el stop los 13€, otras 20 semanas más o menos. Espero que vayais cogiendo el funcionamiento, de que durante todo ese tiempo vas a tener la posición en positivo pero sin coger un euro; creo que esto es bastante estresante.
Por eso nuestra experiencia nos dice que haciendo la misma operativa en diario, es más segura para nuestra cartera, para nuestra operación abierta y sobre todo para nuestra mente.
Bueno espero haber ayudado a alguien,,…
Voy a dedicar este post al “pesado” de mi mentor, que me ha metido en este mundo de la bolsa.
Gracias a MM30 por abrirme la mente.
Etiquetas:
Ej. Mvto Stop
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENLACES
Herramientas
Blog Archive
-
►
2012
(109)
- ► septiembre (2)
-
▼
2011
(216)
- ► septiembre (19)
-
▼
enero
(34)
- APLICACIÓN PRÁCTICA Th. ONDAS DE ELLIOT
- MERCADO A LA VISTA
- LO BUENO Y LO MEJOR¡¡
- ENTRADA PROSEGUR
- SENTIMIENTO DE MERCADO
- MOVIMIENTO STOPS CARTERA
- CAP. 2: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VELAS JAPONESAS
- COMISIONES Y BROKERS
- Comentario Javier Alfayate
- Archivos Excel
- ¡¡GRACIAS!!
- ¡¡AL ACECHO!!
- ANÁLISIS ENCE
- ESQUEMA METODO WEINSTEIN
- SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.
- CAP 3: EJEMPLOS PARA MOVER LA ORDEN DE STOP
- MOVIMIENTO STOPS EN CARTERA
- CAP 1: GESTIÓN DE CAPITAL
- SECTOR CONSTRUCCIÓN ESPAÑA.
- CAP. 1: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VENTA A CORTO
- CAP 2: ORDEN DE STOP
- VALORES EN CARTERA
- LIBROS RECOMENDADOS
- ANÁLISIS VUELING, INDRA, NHH (bis)
- POSIBLES COMPRAS
- Comentario de Javier Alfayate
- Analisis Sectores (13-1-2011)
- Esquema Mercados
- Video de Saez del Castillo
- Ibex35 diario, recuento ondas
- Análsis Sacyr ValleHermoso
- CAP 1: ORDEN DE STOP
Visitas
155930
Entradas populares
-
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy provechosa del ProRealTime que es el PROSCREENER. Esta herramienta no es más que un buscador...
-
HOJA EXCEL PARA GESTIÓN DE CAPITAL Parece que hay mucha demanda de mi hoja Excel para gestionar el capital. Entonces voy a explicar cóm...
-
MEJORES Y PEORES Ya hace tiempo que no hago un repaso de los sectores. Como podéis intuir, visto el aspecto del mercado, habrá pocos sec...
-
Os voy a mostrar todos los movimientos bajistas que hemos hecho durante este último mes. Algunos ya han saltado, otros siguen vivos pero s...
-
Después de tener parado el Blog durante un par de meses, voy a comentar como está nuestra cartera a día de hoy. Para variar, como en es...
0 opiniones:
Publicar un comentario