jueves, 6 de enero de 2011
- · ¿Qué es y para que se utiliza?
Una orden de stop es una herramienta, que se utiliza para limitar las pérdidas a la hora de ejecutar una orden de compra o venta.
Siempre que se entra a mercado se compra a un precio y se tiene que tener claro que puedes perder todo el dinero invertido (tanto vayas a corto como a largo plazo).Si se quiere limitar ese riesgo a un valor fijo de pérdida (más unas comisiones) entonces se usa una orden de stop, que no es más que poner un precio al cual se quiere salir del mercado con una pérdida reducida.
Vamos a poner un ejemplo. Se compran 100 acciones de Telefónica a 16,50€, ¿que pasa si el valor no sube hasta donde nosotros queríamos y, en 12 meses lo vemos cotizando en 13€? En principio tenemos una pérdida acumulada de 350€, que creo que nadie de nosotros se lo puede permitir. En cambio, si pensamos en cuanto estamos dispuestos a perder en este valor, se podrá controlar la pérdida, es decir, si de los 1650€ (100*16,50€) decidimos que podemos perder un 4%(66€) de nuestra posición (stop en 15,86€), habremos reducido muy mucho la pérdida.
¡¡¡Ya sé que me diréis que si no se cierra la posición no habré perdido nada, pero esto para mi pensar es engañarse a sí mismo, y de la otra forma tendremos menos capital para invertir pero con la posibilidad de seguir moviéndolo y ganar en otras posiciones mejores!!!!!
En el siguiente capítulo hablaré de cómo mover el stop en caso de que el valor haga lo que habíamos pensado, es decir, vayamos ganando en el valor. Pues creo que este post ya va llenito. También indexaré algunos gráficos de ejemplos de todo tipo para ver que nunca se sabe cuando un valor está barato.
Etiquetas:
Orden Stop
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENLACES
Herramientas
Blog Archive
-
►
2012
(109)
- ► septiembre (2)
-
▼
2011
(216)
- ► septiembre (19)
-
▼
enero
(34)
- APLICACIÓN PRÁCTICA Th. ONDAS DE ELLIOT
- MERCADO A LA VISTA
- LO BUENO Y LO MEJOR¡¡
- ENTRADA PROSEGUR
- SENTIMIENTO DE MERCADO
- MOVIMIENTO STOPS CARTERA
- CAP. 2: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VELAS JAPONESAS
- COMISIONES Y BROKERS
- Comentario Javier Alfayate
- Archivos Excel
- ¡¡GRACIAS!!
- ¡¡AL ACECHO!!
- ANÁLISIS ENCE
- ESQUEMA METODO WEINSTEIN
- SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.
- CAP 3: EJEMPLOS PARA MOVER LA ORDEN DE STOP
- MOVIMIENTO STOPS EN CARTERA
- CAP 1: GESTIÓN DE CAPITAL
- SECTOR CONSTRUCCIÓN ESPAÑA.
- CAP. 1: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VENTA A CORTO
- CAP 2: ORDEN DE STOP
- VALORES EN CARTERA
- LIBROS RECOMENDADOS
- ANÁLISIS VUELING, INDRA, NHH (bis)
- POSIBLES COMPRAS
- Comentario de Javier Alfayate
- Analisis Sectores (13-1-2011)
- Esquema Mercados
- Video de Saez del Castillo
- Ibex35 diario, recuento ondas
- Análsis Sacyr ValleHermoso
- CAP 1: ORDEN DE STOP
Visitas
155930
Entradas populares
-
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy provechosa del ProRealTime que es el PROSCREENER. Esta herramienta no es más que un buscador...
-
HOJA EXCEL PARA GESTIÓN DE CAPITAL Parece que hay mucha demanda de mi hoja Excel para gestionar el capital. Entonces voy a explicar cóm...
-
MEJORES Y PEORES Ya hace tiempo que no hago un repaso de los sectores. Como podéis intuir, visto el aspecto del mercado, habrá pocos sec...
-
Os voy a mostrar todos los movimientos bajistas que hemos hecho durante este último mes. Algunos ya han saltado, otros siguen vivos pero s...
-
Después de tener parado el Blog durante un par de meses, voy a comentar como está nuestra cartera a día de hoy. Para variar, como en es...
0 opiniones:
Publicar un comentario