sábado, 22 de enero de 2011
Bueno en este post os voy a introducir un poco en el tema de los números de Fibonacci y su implicación en bolsa. Dejaremos para más adelante el tema de la Teoría de las Ondas de Elliot (¡!! tema más peliagudo ¡¡¡) .
Para empezar decir que los números de Fibonacci siguen la sencilla regla que es, empezando por el 1, ir sumando los dos números precedentes en la serie, es decir:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,… y así hasta el infinito.
Bueno de esta serie se saca el Número Áureo (1,618), que solamente es dividir un número de la serie por el anterior. 55/34=1,6176. Simplemente decir que este número se usó en la antigua Grecia, que está presente en la naturaleza en todo lo que vemos (hojas, árboles, conchas, etc.…), lo usó Leonardo da Vinci en muchas de sus obras,… y puedo estar así toda la noche.
Y diréis, ¿de qué nos vale esto para la bolsa?.... Bueno pues los movimientos en bolsa también están regidos por esta regla. ¡¡ Qué casualidad!!. ¿ Cómo?, pues esta casualidad es debida a una serie porcentual que sale de realizar varias operaciones con la serie de Fibonacci. La serie porcentual que sale es:
Y por ahora os voy a dejar con la miel en los labios, (claro está para los no iniciados), sólo decir que los recortes, extensiones, proyecciones de bolsa, normalmente paran en uno de esos niveles…Por ejemplo:
Para acabar y dejar el entrante para el otro tema (Th. Ondas de Elliot), decir que éstas se basan en esos porcentajes.
P.D.: Sigo esperando comentarios y dudas al respecto de este o cualquier otro tema.
Etiquetas:
Números Fibonacci
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Herramientas
Blog Archive
-
►
2012
(109)
- ► septiembre (2)
-
▼
2011
(216)
- ► septiembre (19)
-
▼
enero
(34)
- APLICACIÓN PRÁCTICA Th. ONDAS DE ELLIOT
- MERCADO A LA VISTA
- LO BUENO Y LO MEJOR¡¡
- ENTRADA PROSEGUR
- SENTIMIENTO DE MERCADO
- MOVIMIENTO STOPS CARTERA
- CAP. 2: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VELAS JAPONESAS
- COMISIONES Y BROKERS
- Comentario Javier Alfayate
- Archivos Excel
- ¡¡GRACIAS!!
- ¡¡AL ACECHO!!
- ANÁLISIS ENCE
- ESQUEMA METODO WEINSTEIN
- SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.
- CAP 3: EJEMPLOS PARA MOVER LA ORDEN DE STOP
- MOVIMIENTO STOPS EN CARTERA
- CAP 1: GESTIÓN DE CAPITAL
- SECTOR CONSTRUCCIÓN ESPAÑA.
- CAP. 1: NÚMEROS DE FIBONACCI Y TEORÍA DE LAS ONDAS...
- VENTA A CORTO
- CAP 2: ORDEN DE STOP
- VALORES EN CARTERA
- LIBROS RECOMENDADOS
- ANÁLISIS VUELING, INDRA, NHH (bis)
- POSIBLES COMPRAS
- Comentario de Javier Alfayate
- Analisis Sectores (13-1-2011)
- Esquema Mercados
- Video de Saez del Castillo
- Ibex35 diario, recuento ondas
- Análsis Sacyr ValleHermoso
- CAP 1: ORDEN DE STOP
Visitas
155926
Entradas populares
-
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy provechosa del ProRealTime que es el PROSCREENER. Esta herramienta no es más que un buscador...
-
HOJA EXCEL PARA GESTIÓN DE CAPITAL Parece que hay mucha demanda de mi hoja Excel para gestionar el capital. Entonces voy a explicar cóm...
-
MEJORES Y PEORES Ya hace tiempo que no hago un repaso de los sectores. Como podéis intuir, visto el aspecto del mercado, habrá pocos sec...
-
Os voy a mostrar todos los movimientos bajistas que hemos hecho durante este último mes. Algunos ya han saltado, otros siguen vivos pero s...
-
Después de tener parado el Blog durante un par de meses, voy a comentar como está nuestra cartera a día de hoy. Para variar, como en es...
0 opiniones:
Publicar un comentario