martes, 16 de agosto de 2011
Hoy vamos a intentar explicar en qué consiste este indicador. Antes de nada decir que en la página www.blai5.net, página del desarrollador de este indicador, encontrareis mucha información del Konkorde; también encontrareis gran cantidad de información y ejemplos en el libro de Javier Alfayate “Aleta de Tiburón”, en el cual se explica con gran detalle todos los aspectos de este indicador.
Yo lo único que voy a explicar es el uso que le damos MM30 y un servidor, nade de cómo se calcula; para ello primeramente veamos un gráfico de este indicador.
Como podéis observar se ven tres colores y una raya roja por ahí pululando, ¿qué es cada cosa?:
VERDE: la zona verde es lo que llamamos manos débiles. Para entendernos la gente de poco capital.
MARRÓN: es la entrada de manos débiles antes de pasarse de listos. (ya lo explicaré).
AZUL: es la zona que más nos importa, son las manos fuertes, es decir los magnates.
LINEA ROJA: es una media de 15 sesiones, que nosotros no le hacemos mucho caso pero que fijándose bien, da muy buenas advertencias.
Bueno después de esta breve explicación de que es cada cosa, os comento a lo que le echamos el ojo, siempre en el marco temporal SEMANAL.
Pues el ojo se nos va a los movimientos de las manos fuertes, es decir, por ejemplo si la MM30 semanal de un valor, que está en un buen índice y en un buen sector, se empieza a poner alcista y le acompaña la entrada de las manos fuertes (AZULES), este es un valor que nos interesa para COMPRAR.
Si estas manos fuertes se escapan y la MM30 de un valor se pone bajista, quiere decir que es un candidato a “venta a corto”, o sea lo contrario del anterior párrafo.
En el gráfico anterior tengo dos zonas marcadas, en la primera como veis entran como locos las manos fuertes, mientras las manos débiles están fuera (<0), aquí hay que estar atentos para comprar o ajustar stops, en caso de estar corto; en la segunda es a la inversa, mientras las manos débiles siguen comprando, las manos fuertes se escapan como locas (<0), en este caso hay que estar atentos para vender o ajustar stops en caso de estar comprados.
Estos movimientos son los que buscamos nosotros, decir que cuando hay una divergencia manos fuertes/manos débiles hay que estar atento por que es cuando se producen los movimientos interesantes.
En DIARIO, también lo observamos, aunque no nos fijamos tanto en las divergencias, sino que a este indicador le implementamos el MACD y, en lo que nos fijamos son en los cortes del MACD con la línea cero.
Cuando se produce un corte del MACD hacia arriba (>0), nos fijamos si en ese cruce entran manos fuertes en diario, si esto ocurre y la MM30 semanal y diaria es alcista, nosotros entendemos que es una buena zona de compra, siempre que la entrada sea de bajo riesgo, y esto nos lo dice nuestra gestión de capital.
Cuando es al revés lo mismo, es decir cuando el MACD cruza hacia negativo, las manos fuertes se van al mismo tiempo y, además las MM30 diaria y semanal están bajistas, es una buena entrada para cortos.
En la gráfica tenéis dos ejemplos, la primera zona marcada empezando por la izquierda sería una zona de compra, y la zona marcada a la derecha del gráfico sería una zona de venta. (siempre y cuando las MM30 sean concordes a la tendencia).
Bueno espero que me haya explicado bastante claro, pues este indicador es bastante complejo, pero que da una muy buena visión del mercado y buenas señales si se saben interpretar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENLACES
Herramientas
Blog Archive
-
►
2012
(109)
- ► septiembre (2)
-
▼
2011
(216)
- ► septiembre (19)
-
▼
agosto
(20)
- EJEMPLO VENTA A CORTO
- PASO A PASO
- TIMING
- AEX: AHOLD Vs WESSANEN
- AJUSTANDO...
- RECOMENDACIÓN DE LIBROS
- CANDIDATOS
- POQUITO A POQUITO…
- INDICADORES: KONKORDE
- ENTRADA EN...
- SECTORES AMERICA
- Semana de pánico, década de borrachera, año de resaca
- RECUENTO DE ONDAS EN SP500
- ESPERANDO REBOTE
- AJUSTANDO STOPS
- HE ESTADO DE PESCA...
- BUSQUEDA
- RECUENTO DE ONDAS EN....
- NUESTRO PARECER.....
- LOS MOVIMIENTOS......
Visitas
155934
Entradas populares
-
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy provechosa del ProRealTime que es el PROSCREENER. Esta herramienta no es más que un buscador...
-
HOJA EXCEL PARA GESTIÓN DE CAPITAL Parece que hay mucha demanda de mi hoja Excel para gestionar el capital. Entonces voy a explicar cóm...
-
MEJORES Y PEORES Ya hace tiempo que no hago un repaso de los sectores. Como podéis intuir, visto el aspecto del mercado, habrá pocos sec...
-
Os voy a mostrar todos los movimientos bajistas que hemos hecho durante este último mes. Algunos ya han saltado, otros siguen vivos pero s...
-
Después de tener parado el Blog durante un par de meses, voy a comentar como está nuestra cartera a día de hoy. Para variar, como en es...
0 opiniones:
Publicar un comentario