martes, 5 de junio de 2012
ACIERTO + FALLO =
FALLO
Como va siendo ya un tópico en
mi, primero mis disculpas por tardar tanto en escribir y de segundo antes de
analizar los últimos movimientos de la cartera, de la forma más crítica, me
vais a permitir que divague y plasme lo que ahora revolotea por mi mente y me
pide que le muestre la salida.
Siendo fiel a la idea de que el
análisis técnico es mucho más eficiente en la toma de decisiones respecto a los
datos fundamentales a los que podemos tener acceso los pezqueñines, al menos cuando
la decisión versa sobre qué postura tomar en los mercados, tengo la obligación de
decirme a mí mismo, ¡¡Vuelve al gráfico!!.
Llevo persiguiendo, ahora ya
cinco años, la idea de que el mercado es un fractal matemático, por ello
repetitivo, predecible con un porcentaje de acierto variable y por lo tanto
aprovechable independientemente de la escala estudiada. Si uno es capaz de
encontrar una figura1 en, pongamos por ejemplo, un gráfico mensual,
estudiarla y sacarle rentabilidad, es muy probable que dicha figura o patrón,
se haya repetido en el pasado y por lo tanto también lo haga en el futuro. De
esta forma se puede disponer de más oportunidades donde aplicando la misma
operativa con la que se obtuvo rentabilidad en el pasado se incremente la
probabilidad de repetir el éxito en el futuro.
Dicho esto, que a los
familiarizados con el análisis técnico les sonará a obviedad y a los no
creyentes en este tipo de análisis a blasfemia, podemos continuar diciendo,
que además de que la figura o patrón X se repita a lo largo del tiempo, lo hace
también en diferentes capas del mismo espacio temporal, como si de otras
dimensiones se tratase o para ser más prácticos igual que una cebolla.
Sí, he dicho cebolla, además de
la similitud entre la capacidad de hacernos llorar del mercado y del conocido bulbo
de la familia de las Liliáceas, si observamos el mercado como una cebolla y
reconocemos una figura, dibujo o patrón, como quieran llamarlo, en la capa más
externa del mismo, llamémosla capa anual, al ir retirando capa a capa de esta
metafórica cebolla bursátil iremos descubriendo que el dibujo de la capa
externa se repite una y otra vez en las capas subsiguientes, es decir, en todos
y cada uno de las diferentes marcos temporales, trimestral, mensual, semanal,
diario, horario, 30 minutos, 10 minutos, 5 minutos, 1 minuto, segundos e
incluso ticks. Si hemos tenido la habilidad de descubrir la forma de obtener
rentabilidad en un gráfico bursátil donde aparece dicho patrón X, (da igual en
que capa o marco temporal lo hayamos conseguido), el mercado como buen fractal
nos brinda la oportunidad de encontrar dicha figura en cualesquieras capas
infinitas donde busquemos, como si de universos paralelos se tratase.
Pues bien, una vez que
comprendemos esa repetición infinita en todos los planos temporales existentes
(esto solo es apto para analistas técnicos puros, los analistas mancebos de
firmas, y el Sr. JAFH y su PER bajo en TEF y SAN abstenerse) uno debe
especializarse en encontrar esa figura, esperarla con paciencia y una vez
localizada y reconocida, primero mimarla y después exprimirle el beneficio que
hay en su interior como se hizo en ocasiones anteriores.
Si de verdad creemos que el
mercado se comporta como un fractal, deberíamos ver a lo largo de nuestra vida
a esa figura en el gráfico como algo único, como una vieja amiga que viene a
visitarnos cada año y nunca como algo nuevo, extraño, desconocido. Si somos
capaces de hacer esto y decir, “Hola, como te va vieja amiga, cuánto tiempo sin
verte, voy a sacarte todo ese jugoso beneficio de tu interior”, cuando
reconocemos esa figura en los gráficos, en vez de pensar en que “Si, se parece
pero esta vez creo que será distinto”, si de verdad tenemos la convicción de
que esa figura es la misma, un fractal, repetido año tras año, mes tras mes,
día tras días, hora tras hora, minuto a minuto y segundo a segundo, entonces y
sólo entonces todo empezará a cobrar sentido.
Cada uno tiene su propia figura y
la reconoce cuando la ve en cualquier cotización que pase por delante de sus
ojos y en cualquier marco temporal que consulte.
En nuestro caso es esta:
Por supuesto uno debe entender
que nuestra vieja amiga que es coqueta cambia de ropa, de zapatos e incluso de
peinado pero en esencia es ella, siempre la misma, no lo debes dudar ni un
segundo, si lo haces habrás cometido tu primer fallo.
Como muestra he traído varios
gráficos, todos ellos de diferentes valores, diferentes momentos en el tiempo y
diferentes marcos temporales, les he eliminado el nombre y la fecha a propósito
para que solo se vea la figura, el gráfico; a veces es más claro a veces más
difuso pero en esencia siempre es el mismo. Quiero que los miréis, incluso que los
descarguéis y paséis las imágenes rápidamente. Ya sé que observáis diferencias
pero la figura, el patrón es siempre el mismo. Hablando en general, una
cotización que rompe al alza una media móvil de 30 sesiones(pongo sesiones para reflejar que da lo mismo la unidad temporal del gráfico), junto un MACD que
cruza cero, ahí se compra o se espera a que la cotización vuelva apoyarse en la
mm30sesiones, un desarrollo posterior hasta que la cotización se cansa, deja de
ascender y rompe la mm30sesiones hacia abajo, en ese momento el MACD cruza cero
a la baja, ahí se vende o se abren cortos, si hemos llegado tarde podemos
esperar a que la cotización vuelva a rebotar hasta su mm30sesiones descendente para tener otra oportunidad de cortos.
Esta figura se repite una y otra
vez, sin descanso en el mercado, sin importar quién o qué es lo que está
cotizando, ni cuando, ni dónde. Es un fractal.
Los gráficos se corresponden a diferentes valores y sectores, que en el caso del marco diario todos fueron unos cortos excelentes pues el ascenso sobre la mm30días se produjo mientras la mm30semanas descendía y la cotización se topaba con ella, se frenaba y comenzaba a mostrar problemas al cortar de nuevo a la baja la mm30días, momento que había que aprovechar para abrir cortos. En el marco semanal observamos el mismo dibujo que en el marco diario, donde podemos ver hasta cuando debieron mantenerse las posiciones alcistas y cuando había que haber empezado a ser bajista. Siempre es lo mismo. He seleccionado empresas del Ibex por ser más conocidas pero cualquier otro mercado hubiera arrojado figuras similares.
Por orden, el primer gráfico se corresponde a BKT año 2009, ELE año 2011, SYV año 2011, SAB mediados 2008, BTO finales 2007, y por último BTO 2012 la cobertura utilizada este año para cubrir los largos USA y que ha hecho honor a su nombre cubriendo las posiciones largas mientras experimentábamos con la ADn.
Como se puede ver en estos gráficos, la naturaleza fractal del mercado salta a la vista, ahora somos nosotros los que debemos ser lo suficientemente buenos y disciplinados para poder aprovecharla.
Bien una vez que he escrito esto y mi mente ya está más tranquila ya puedo empezar a analizar las entradas y salidas en nuestra cartera de los últimos meses. Este post se titula Acierto + Fallo igual a Fallo, en el siguiente post veremos porqué.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENLACES
Herramientas
Blog Archive
-
▼
2012
(109)
- ► septiembre (2)
-
▼
junio
(13)
- JONATHAN TEPPER: "EL GURÚ"
- TRES ADQUISICIONES...
- ASPECTO TÉCNICO DE ALGUNOS VALORES PROSCREENER
- VALORES PROSCREENER PROREALTIME ...
- ¿QUIEN GANARÁ EL PULSO?
- VISTAZO AL ADn
- DOS ACCIONES USA CON MUCHO POTENCIAL
- BUY S&P500 INDEX
- SOUTHERN CO.
- ACIERTO + FALLO = FALLO Como va siendo ya...
- SELECCIÓN VALORES BAJISTAS USA
- ¿IMPULSO 1 BAJISTA EN ADn?
- SUBSECTORES PARA VENTA USA
-
►
2011
(216)
- ► septiembre (19)
Visitas
Entradas populares
-
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy provechosa del ProRealTime que es el PROSCREENER. Esta herramienta no es más que un buscador...
-
HOJA EXCEL PARA GESTIÓN DE CAPITAL Parece que hay mucha demanda de mi hoja Excel para gestionar el capital. Entonces voy a explicar cóm...
-
MEJORES Y PEORES Ya hace tiempo que no hago un repaso de los sectores. Como podéis intuir, visto el aspecto del mercado, habrá pocos sec...
-
Os voy a mostrar todos los movimientos bajistas que hemos hecho durante este último mes. Algunos ya han saltado, otros siguen vivos pero s...
-
Después de tener parado el Blog durante un par de meses, voy a comentar como está nuestra cartera a día de hoy. Para variar, como en es...
0 opiniones:
Publicar un comentario